La importancia de los Términos de Comercio Internacional – INCOTERMS
Los Términos de Comercio Internacional conocidos como INCOTERMS son revisados cada 10 años por la Cámara de Comercio Internacional, su última revisión corresponde al año 2010 y la siguiente será en el año 2020. Sus reglas son aplicadas mundialmente y se encuentran íntimamente ligadas a las responsabilidades de quienes intervienen en las actividades de comercio internacional, particularmente en lo relacionado con el lugar de entrega de las mercancías.
A pesar de esa focalización tan particular, tienen tres ámbitos de acción ampliamente reconocidos, que son:
1. Comercial, ya que los términos son utilizados en infinidad de contratos comerciales y su utilización deriva de la determinación de responsabilidades para ambas partes, vendedor y comprador.
2. Logística, partiendo del hecho que las mercancías siempre tienen un lugar de entrega y la aplicación de los términos coadyuva en la correcta determinación de los costos logísticos correspondientes.
3. Jurídica, para dirimir apropiadamente las potenciales diferencias objeto del comercio, en virtud que pueden ocurrir situaciones que se encuentren fuera de las condiciones pactadas en los contratos.
2. Logística, partiendo del hecho que las mercancías siempre tienen un lugar de entrega y la aplicación de los términos coadyuva en la correcta determinación de los costos logísticos correspondientes.
3. Jurídica, para dirimir apropiadamente las potenciales diferencias objeto del comercio, en virtud que pueden ocurrir situaciones que se encuentren fuera de las condiciones pactadas en los contratos.
Cuando la Cámara de Comercio Internacional convocó a la reunión para determinar los potenciales cambios que serían registrados en los INCOTERMS 2000, y se crearon los 2010, existen ciertos vacíos para la correcta de las reglas, debido principalmente a los criterios y ámbito de acción de los actores involucrados. Es precisamente para llenar ese vacío que surgió la idea de redactar una Guía que de manera rápida ayudara a empresarios importadores, exportadores, funcionarios de instituciones gubernamentales, institutos especializados y universidades; en el estudio y análisis objetivo de estas regulaciones desde una perspectiva más regional.
Cabe resaltar el hecho que las reglas dictadas y objeto de este artículo, estarán vigentes hasta el año 2020, que poseen una trascendencia que va más allá de la que tradicionalmente se le otorga por parte de los actores involucrados y que puede perfectamente convertirse en pesadilla, cuando no se utilizan en forma apropiada, derivado de los costos implícitos y que en algunos casos las compañías de seguro no están dispuestas a honrar, debido a que se ha modificado en forma inconsulta el tipo de riesgo que fue pactado en las cláusulas de la póliza de cobertura del seguro.
Invito a la comunidad inmersa en las actividades del comercio internacional a informarse apropiadamente previo a tomar decisiones, puesto que los cambios impulsados por la Cámara de Comercio Internacional para este decenio, tienen ahora una vinculación muy estrecha con la mayoría de actores y por lo tanto su cumplimiento es cada vez más importante, para entrar en las Mejores Prácticas del Comercio.
Como Consultor Asociado del Grupo PRAXIS, me honro en presentar la Guía para la correcta aplicación de los INCOTERMS 2010, como una contribución formal a nuestra comunidad practicante del comercio internacional, bajo la premisa que analizar los distintos escenarios posibles, permite prever potenciales daños, costos e inclusive pérdidas irreparables.
Como Consultor Asociado del Grupo PRAXIS, me honro en presentar la Guía para la correcta aplicación de los INCOTERMS 2010, como una contribución formal a nuestra comunidad practicante del comercio internacional, bajo la premisa que analizar los distintos escenarios posibles, permite prever potenciales daños, costos e inclusive pérdidas irreparables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario